Entre noviembre 2023 y agosto 2024 se perdieron 261.017 puestos de trabajo registrados en unidades productivas

Análisis del CEPA* de la dinámica laboral y empresarial (11/23 – 08/24): evolución de los principales indicadores durante los primeros meses de gestión de Javier Milei - Noviembre 2024

Estudios e infomes28/11/2024MásDeAgenciaMásDeAgencia
p8qweqxq
Foto Press

Este informe se propuso indagar en las variables que publicó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores/as registrados/as y empleadores, identificando un profundo retroceso en las principales variables del mundo del trabajo en los primeros nueve meses de gestión de Javier Milei.

A continuación, detallamos las principales conclusiones:

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.322 casos.
En términos absolutos, “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas” es el sector más afectado, con una pérdida de 3.021 empleadores.
En término relativos, el sector más afectado es la construcción, que ha registrado una pérdida del 6,6 % en el total de empleadores.
En el mismo período, se perdieron 261.017 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,65%).
El sector de la Construcción es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 88.856 trabajadores. También es el más afectado en términos relativos (-18,6%).
Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros nueve meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,4% del total de los casos (12.254 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,6% (68 casos).
Cuando se analiza la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 60,6% de la pérdida de empleo (-158.186 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores. En cambio, en los nueve meses que van entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 102.831 casos, explicando el 39,4% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,31% (de 4.782.973 a 4.624.186), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 2,03% (de 5.074.200 a 4.971.369).

Ver informe completo acá

*CEPA: Centro de Economía Política Argentina

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.