Encuesta de Ipsos indica que en Argentina el 92% de la población cree que el país está dividido por la grieta

El 92% de los argentinos dicen que el país está dividido, principalmente debido a la política. Las divisiones en Argentina debido a las tensiones políticas superan con creces el promedio mundial. Un sentimiento compartido por Chile y Perú (90% opina de esta forma) y solamente superado por Serbia (93%) . La encuesta fue realizada en 27 países

Estudios e infomes29/04/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
0004382807
Foto: Press

Las divisiones en Argentina debido a las tensiones políticas superan con creces el promedio mundial. El 70% cree que la mayor tensión es por diferencias políticas, mientras que el promedio mundial es 44%.

Globalmente una de cada cuatro personas dice que se puede confiar en las personas. Los niveles de confianza son más altos en China y Suecia y más bajos en Serbia, Malasia y Perú.

Solamente el 14% de los argentinos responden que se puede confiar en la mayoría de las personas.

Mientras que el 93 por ciento de los serbios siente que su país está muy o bastante dividido, ocupando el primer lugar entre los 27 países encuestados por Ipsos MORI, Argentina ocupó el segundo lugar.

El promedio global fue del 76 por ciento, con las percepciones de las divisiones sociales más bajas en Arabia Saudita (34 por ciento), China (48 por ciento) y Japón (52 por ciento).

El 64 por ciento de los argentinos siente que el país está más dividido hoy que hace 10 años, superando holgadamente al 14 por ciento que considera que está menos dividido que hace una década. segun análisis de The Bubble sobre el estudio de  Ipsos.

Informe completo acá en Ingles

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.