Informe de Ipsos revela el avance de la aceptación del aborto en la Argentina

Según la encuesta aumenta la aceptación del aborto en Argentina, los datos fueron recorridos en 28 países y refleja como fueron cambiando las opiniones con el paso de los años.

Estudios e infomes29/04/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
photo_2018-04-29_20-04-10
Foto: Mas Democracia

Latinoamérica es todavía la región más reticente a la despenalización del aborto en cualquier circunstancia, aunque el porcentaje de acuerdo ha subido respecto a años anteriores.

Argentina subió 12 puntos el acuerdo con que las mujeres deberían poder abortar en cualquier circunstancia, también indica el estudio de Ipsos Argentina  que en nuestro país las mujeres están más a favor del aborto en cualquier circunstancia que los hombres

aborto evolutivo 1

aborto 2

Informe completo acá

Ficha técnica: Tipo de investigación Cuantitativa
Método de recolección de datos Online a través del panel de Ipsos Interactive Services
Tipo de encuesta Cuestionario estructurado compuesto por preguntas cerradas y semi abiertas
Fecha de
trabajo de campo Del 15 al 22 de marzo, 2018
Universo Población conectada: Hombres (42%) y Mujeres (58%), entre 18 y 65 años
[18-35 42%; 35-49 32%; 54-65 27%] de todos los NSE, residentes en Argentina
Tamaño de muestra: 500 casos
Método de muestreo: Muestreo por panel de Ipsos
Error Muestral: +/-4,38%
Nivel de Confianza 95%
Ponderación Muestra ponderada por NSE
ISO 20252 Considerations .Ipsos Argentina fulfills the International norm ISO 20252:2012.
.Ipsos Argentina fulfills with ethic codes established on ESOMAR/CCI

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.