Día del trabajo: Se ignora a la mujeres trabajadoras en la gran mayoría de avisos de salutación publicados en diarios por distintos gremios.

En el día de la fecha se publicaron 14 avisos en distintos diarios de tirada  nacional de salutación por el  día del trabajo. Los avisos fueron publicados  en La Voz del Interior, Clarín, Pagina 12, también se analizo el diario Hoy Día Córdoba, La Nación y Ámbito Financiero donde no se  publicaron en las versiones papeles  ninguna salutación. informe de Sures Consultora para MásDe Agencia.

Estudios e infomes30/04/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
portrait-3246604_1920
Foto: Pixabay

Solo dos avisos, la  del gremio de camioneros y ladrilleros saludan  e incluyen expresamente a las mujeres trabajadoras es sus publicaciones contratadas, la mayoría de la publicidad gremial no la incluyes.  Son avisos de gremios mayoritariamente y solo tres de otro tipo de organización. Son pocos avisos publicado, la mayoría ignora a las mujeres trabajadoras. Un gremio repitió la publicación en Clarín y Pagina 12.

Esto indica lo arraigado que esta el machismo en las organizaciones sindicales pese a la enorme lucha que lleva el movimiento de mujeres sindicalizadas para poner en pie de igualdad derechos, inclusive en términos de visibilidad. De la lectura de los avisos se desprende que no hay aprehensión a la hora de comunicar de que el "todos" ya no incluye a las mujeres y las distintas percepciones de géneros. 

Recortes de avisos en periódicos de papel del 30 de abril del 2018

photo_2018-04-30_13-19-06

photo_2018-04-30_13-19-05

 photo_2018-04-30_13-19-08

 photo_2018-04-30_13-19-15

 photo_2018-04-30_13-19-12

 photo_2018-04-30_13-19-12 (2)

 photo_2018-04-30_13-19-11

 photo_2018-04-30_13-19-11 (2)

 photo_2018-04-30_13-19-10

 photo_2018-04-30_13-19-08

 photo_2018-04-30_13-19-02

 photo_2018-04-30_13-19-02 (3)

 photo_2018-04-30_13-19-02 (2)

 photo_2018-04-30_13-19-01

 

Te puede interesar
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

3vfkiwer

Se registraron 1.216 personas heridas de distinta gravedad en 17 manifestaciones 2024 monitoreadas por la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires

MásDeAgencia
Estudios e infomes11/12/2024

Desde la implementación del protocolo antipiquetes, la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires monitoreó el despliegue de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones públicas. Esta labor se realizó en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, en el marco del trabajo articulado con el Comité nacional para la prevención de la tortura y el Mecanismo local de CABA.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.