palestina

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

307853335_421344310109911_8443919976010874851_n

Meta mete la mano en las redes sociales en desmedro de la narrativa Palestina

MásDeAgencia
Métricas Sociales21/10/2023

Según un informe publicado la semana posterior al ataque de Hamas por Sada Social, un centro especializado en la defensa de los derechos digitales en Palestina, señala que ha registrado en la última semana más de 7.500 incitaciones, 113 mensajes amenazantes y más de 134 noticias falsas contra Palestina y los palestinos en las plataformas de redes sociales.

portada

Cómo las noticias en los medios sobre "enfrentamientos" engañan al público sobre la violencia israelí-palestina en EEUU

Maha Nassar*
Estudios e infomes01/06/2022

La policía israelí atacó a los dolientes que llevaban el ataúd de la periodista palestino-estadounidense asesinada Shireen Abu Akleh el 13 de mayo de 2022, golpeando a los portadores del féretro con porras y pateándolos cuando cayeron al suelo. Sin embargo, aquellos que hojearon los titulares de los informes iniciales de varios medios de comunicación estadounidenses pueden haberse quedado con una impresión diferente de lo que sucedió.

    Lo más visto
    foroddhhcba_

    Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

    MásDeAgencia
    Estudios e infomes20/06/2025

    En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

    r80vk8va

    Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

    MásDeAgencia
    Periodismo Colaborativo25/06/2025

    Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

    wz7pqobb

    La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

    MásDeAgencia
    Estudios e infomes25/06/2025

    Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

    fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

    Los libros liberan

    MásDeAgencia
    Diálogos 25/06/2025

    En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

    lw23lxsz

    Crítica a la economía política de las plataformas digitales

    MásDeAgencia
    Estudios e infomes28/06/2025

    El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.