DDHH

foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

3vfkiwer

Se registraron 1.216 personas heridas de distinta gravedad en 17 manifestaciones 2024 monitoreadas por la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires

MásDeAgencia
Estudios e infomes11/12/2024

Desde la implementación del protocolo antipiquetes, la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires monitoreó el despliegue de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones públicas. Esta labor se realizó en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, en el marco del trabajo articulado con el Comité nacional para la prevención de la tortura y el Mecanismo local de CABA.

x8wsy67d-transformed

Crónica de dos muertes anunciadas

MásDeAgencia
Estudios e infomes07/11/2024

La Red por los derechos Humanos en contextos de encierro Córdoba presento un pronunciamiento planteando el preocupante contexto de violación de derechos en la cárcel de mujeres, consideramos que el hacinamiento es el problema central, que agudiza problemas preexistentes y constituye en sí mismo, una práctica de tortura por la imposibilidad fáctica de acceso a derechos.

002-3

El CONICET reparó y reconstruyó los legajos de ocho integrantes del organismo víctimas del terrorismo de Estado

MásDeAgencia
Estudios e infomes26/03/2022

A su vez, se reconoció a quienes fueron cesanteados/as, exonerados/as, exiliados/as, dados/as de baja y quienes se les impidió continuar con sus investigaciones. Del acto participaron, Alberto Fernández, Presidente de la Nación, Presidencia y Directorio del CONICET, ministros y ministras nacionales, directores/as del CONICET de todo el país, autoridades y representantes de Universidades Nacionales y organismos de ciencia y tecnología, referentes de Derechos Humanos, miembros de la comunidad científica y trabajadores/as del Consejo.

    Lo más visto
    i2olkg87

    Blessed be the fruit Argentina

    Alejandra Sánchez*
    Diálogos 29/10/2025

    Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

    35zjqhg5

    El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

    MásDeAgencia
    Estudios e infomes29/10/2025

    En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

    cp qui est ce 9

    Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

    MásDeAgencia
    Estudios e infomes01/11/2025

    Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.