Comportamiento de los HT #AbortoLegalYA y #SalvemosLasDosVidas. Mapa de tendencias

Los hashtags que se usaron para la discusión sobre la despenalización del aborto en Argentina, en particular en Twitter, son solo una parte del diálogo o no llevado adelante por lxs usuarixs verdes y celestes. En la disputa simbólica tanto en la calle como en las redes sociales la victoria fue de la marea verde.

Métricas Sociales18/06/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
9b3f6bb0-7722-404f-b5f4-7cfcc024e229
Foto: Hugo Campilongo

Los movimientos en las plataformas sociales pueden ser genuinos u organizados: pueden surgir orgánicamente de usuarios-ciudadanos, o pueden ser el fruto de intentos más artificiales que se esfuerzan por imponer una postura sobre el tema orquestada por cuentas misteriosas que quieren hacer pasar por mayoritaria una cuestión empujada por pocos. Señala Mariana Marcaletti en TKM.

Sures Consultora elaboró un informe en base a la plataforma Rite Tag donde se puede observar el comportamiento de los HTs #AbortoLegalYA y #SalvemosLasDosVidas. En la gráfica 1 y 2 podemos observar la analítica que arrojan los HTs antes mencionados: Tweets únicos por hora, exposición de hashtag por hora, retweets  por hora, tweets con imágenes, twetts con enlaces y tweets con menciones y el comportamiento del último mes de los HT, que abarcan el día del tratamiento de la ley de  IVE en la Camara de Diputados de la Nación. 

analitica 1 ALY

analitica 1 SDV

En gráficos 3 y 4 se puede discernir el comportamiento de los HTs #AbortoLegalYA y #SalvemosLasDosVidas y sus respectivas asociaciones o HTs relacionados mas las principales cuentas de influenciadores en la discusión global, los idiomas utilizados y las variantes ortográficas de los HTs.

aly 1

sdv grafico

Por último publicamos el mapa de tendencias interactivo y de la discusión en Trendsmap en formato geográfico en linea de tiempo.


 

Te puede interesar
307853335_421344310109911_8443919976010874851_n

Meta mete la mano en las redes sociales en desmedro de la narrativa Palestina

MásDeAgencia
Métricas Sociales21/10/2023

Según un informe publicado la semana posterior al ataque de Hamas por Sada Social, un centro especializado en la defensa de los derechos digitales en Palestina, señala que ha registrado en la última semana más de 7.500 incitaciones, 113 mensajes amenazantes y más de 134 noticias falsas contra Palestina y los palestinos en las plataformas de redes sociales.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.