Self-Defined, un diccionario interactivo de términos relacionados con raza, identidad de género y orientación sexual

Se trata de selfdefined.app, un proyecto que pretende discutir y cuestionar aspectos centrales de la identidad (raza, identidad de género, orientación sexual, habilidad física y mental, religión, edad, expresión física, etc.), encontrando el vocabulario adecuado para participar. Su autora es Tatiana Mac *

Diálogos 08/12/2019MásDeAgenciaMásDeAgencia
diversidad
Foto; Press

Self-Defined es un diccionario de código abierto que busca proporcionar definiciones más inclusivas, holísticas y fluidas para reflejar las diversas perspectivas del mundo moderno.

La creadora indica que en muchas ocasiones le pidieron definir palabras clave en las conversaciones una y otra vez. Los diccionarios fallan, ya que fueron escritos por personas que no necesitaban estas palabras, de hecho muchas no querían estas palabras. E incluso cuando lo intentaron, los diccionarios no reflejaron las definiciones en constante evolución.

No es fácil definir algunos conceptos que no eran tan frecuentes hace algunos años. En muchas ocasiones los diccionarios tradicionales no representan el sentimiento de la sociedad a la hora de definir ciertas palabras, y para ello ha nacido una propuesta colaborativa que puede ayudar con el tema. 

El nacimiento de esta web está basado en un bot capaz de definir desde ‘racismo’ a ‘no conformidad de género’ o cualquier otra palabra. Quiere crear un sistema que pueda informar a un usuario que está usando un insulto, por ejemplo.

Tatiana Mac lo define como un diccionario para la gente, decidí crear un recurso para el mundo moderno, lo incorpore. En una sociedad donde las palabras son inmensamente poderosas, necesitan definirse de forma correcta, ya que ellas son las responsables por políticas y leyes, por identificarnos como individuos y unirnos como comunidades.

Self-Defined busca proporcionar definiciones más inclusivas, holísticas y fluidas para reflejar el mundo moderno. Por ahora, esto se presenta solo como una lista, desde la cual puede autoeducarse. Se pueden hacer solicitudes de extracción para incluir palabras que aún no están representadas, Las palabras ayudan a materializar conceptos, que permiten que las personas sean percibidas en sus identidades, señala la diseñadora.

Los planes futuros incluyen una API completa, bots para Twitter y Slack, y URL personalizadas,imcluyen unBot de Twitter que  permite a alguien etiquetar @SelfDefinedBot para obtener una respuesta automática. Por ejemplo, "@SelfDefinedBot define racismo". El "pero" del proyecto : por ahora no está en idioma castellano

 *Tatiana Mac es una diseñadora estadounidense que construye productos inclusivos, accesibles y éticos con prácticas reflexivas.

En Argentina: Glosario de diversidad sexual

Las palabras pueden usarse para discriminar o etiquetar, pero también para abrir nuevos horizontes y luchar contra la discriminación. En el marco de la Marcha del Orgullo 2018, se presento com parte del manual de buenas prácticas de comunicación en torno a la diversidad sexual elaborado por  el INADI.

Con la idea de promover la participación de las y los periodistasen la construcción de una sociedad más igualitaria y respetuosa de las diversidades, este Manual de comunicación inclusiva apunta a contribuir, desde un lugar de respeto profesional, al trabajo serio y reflexivo de las/los comunicadoras/es. INADI

Ver acá el Manual de Comunicación Inclusiva



Te puede interesar
7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.