Argentina entre los países con conexión a internet más lenta del mundo

A la hora de evaluar la banda ancha fija, a la Argentina no le va muy bien. La velocidad de descarga promedio es de 16,21 Mbps, según datos publicados en el sitio Speedtest, de la empresa estadounidense Ookla. El país, que tiene el mismo nivel de conectividad que Bangladesh, figura en el puesto 82 de los 128 países analizados en enero. El índice de velocidad registrado es bastante menor a la media, que está ubicada en 41,88 Mbps.

Métricas Sociales23/02/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
1498071393995
Foto. Sipse

A nivel regional, Argentina está por debajo de Perú (17,65 Mbps), Brasil (18,21 Mbps), México (19,14 Mbps), Puerto Rico (27,08 Mbps), Panamá (29,61 Mbps), Uruguay (35,18 Mbps) y Chile (36,30 Mbps).

En todos los países de América Latina, la velocidad de la banda ancha es menor al promedio global, que está ubicado en 41,88 Mbps. El peor posicionado a nivel global es Venezuela, con 3,53 Mbps. Le siguen Argelia (3,98 Mbps) y Libia (4,63 Mbps). Y dentro de América Latina, Bolivia está apenas un escalafón más arriba (5,58 Mbps) que Venezuela.

El país con mejor nivel de conexión en el mundo es Singapur (166,4 Mbps), seguido por Islandia (161,98), Hong Kong (136,15 Mbps) y Corea del Sur (133,05 Mbps). Estados Unidos (83,20 Mbps), por su parte, está en el puesto número nueve.

La velocidad del 4G se estancó en gran parte del mundo, salvo por algunas excepciones, entre las que se destacan España (31,08 Mbps) y Holanda (42,12 Mbps). Lo que sí mostró una mejoría es el nivel de acceso a este tipo de conectividad, o la disponibilidad.
En el informe se destaca la proporción de veces que los usuarios tuvieron acceso a la red 4G. En los países que lideran el ránking, la disponibilidad incrementó, en promedio, entre uno y dos puntos, en los últimos tres meses.
En el caso de Argentina, la disponibilidad es del 73,17%, lo cual la ubica en el puesto número 48. A nivel regional, figura en el puesto 5 de los 15 países analizados en América Latina.
"Queda claro que la industria móvil está más interesada en expandir el acceso a las señales LTE para que llegue a más gente y lugares, que en incrementar la velocidad de las redes 4G", se destaca en el informe de Open Signal. que publicó el sitio Infobae

En noviembre, 20 países tenían un 80% o más de disponibilidad de LTE, que es considerado un nivel óptimo. En los últimos tres meses otros 8 alcanzaron o superaron esa barrera: Tailandia, Bélgica, Letonia, Finlandia, Canadá, Dinamarca, Croacia y Uruguay. Además, un 67% de los 88 países analizados, entre ellos Argentina, tienen una disponibilidad superior al 70%.


 


 




Te puede interesar
307853335_421344310109911_8443919976010874851_n

Meta mete la mano en las redes sociales en desmedro de la narrativa Palestina

MásDeAgencia
Métricas Sociales21/10/2023

Según un informe publicado la semana posterior al ataque de Hamas por Sada Social, un centro especializado en la defensa de los derechos digitales en Palestina, señala que ha registrado en la última semana más de 7.500 incitaciones, 113 mensajes amenazantes y más de 134 noticias falsas contra Palestina y los palestinos en las plataformas de redes sociales.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.