Una muestra fotográfica expone los rostros e historias de los despedidos del estado nacional

La muestra fotográfica y audiovisual expone las historias y vidas de trabajadores que fueron despedidos del estado por el gobierno nacional. Sus trayectorias laborales y humanas, el maltrato recibido y sus miradas sobre el rol del Estado.

Fotoperiodismo23/02/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
MUESTRA

Relatadas en primera persona a partir del retrato de Vale Dranovsky, Andrea Gaetano y Leandro Peredo. "Con la convicción de no mantenernos al margen de la situación que estamos viviendo, como artistas visuales nos propusimos retratar el escenario que se está construyendo en Argentina y que el Gobierno, apoyado por los medios, intenta tapar", dicen los realizadores de esta muestra, Vale Dranovsky, Andre Gaetano y Leandro Peredo. "Nos contactamos con despedidos de todas las dependencias del Estado. Los grabamos contando quiénes eran, a qué se dedicaban, cuáles eran sus funciones y cuánto tiempo las ejercieron. Nos explicaron minuciosamente como fueron despedidos", agregan los artistas explicando en qué consiste esta propuesta y continúan: "Los fotografiamos mirando a cámara, mientras les reproducíamos la grabación de sus propias historias.En la elección de las tomas, mostramos a todos los despedidos como iguales, con un mismo encuadre y luz. Sin embargo, en nuestra propuesta de montaje y en la posibilidad de escuchar sus relatos visibilizamos las particularidades de cada uno". indicaron a Diario Registrado. La muestra recorre distintos centros culturales de la ciudad de Buenos Aires. 

74700_web-despedidos-flyeb-desabbollo-06

Te puede interesar
foto press

Ganadores del Fotógrafo Ambiental del Año 2022 organizados por CIWEM

MásDeAgencia
Fotoperiodismo29/12/2022

la organización CIWEM (organización benéfica de gestión del agua y el medio ambiente) presentó los ganadores del 15º año del concurso Environmental Photographer Of The Year. La competencia anual proporciona una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas que ponen en riesgo nuestro planeta.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.