Una muestra fotográfica expone los rostros e historias de los despedidos del estado nacional

La muestra fotográfica y audiovisual expone las historias y vidas de trabajadores que fueron despedidos del estado por el gobierno nacional. Sus trayectorias laborales y humanas, el maltrato recibido y sus miradas sobre el rol del Estado.

Fotoperiodismo23/02/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
MUESTRA

Relatadas en primera persona a partir del retrato de Vale Dranovsky, Andrea Gaetano y Leandro Peredo. "Con la convicción de no mantenernos al margen de la situación que estamos viviendo, como artistas visuales nos propusimos retratar el escenario que se está construyendo en Argentina y que el Gobierno, apoyado por los medios, intenta tapar", dicen los realizadores de esta muestra, Vale Dranovsky, Andre Gaetano y Leandro Peredo. "Nos contactamos con despedidos de todas las dependencias del Estado. Los grabamos contando quiénes eran, a qué se dedicaban, cuáles eran sus funciones y cuánto tiempo las ejercieron. Nos explicaron minuciosamente como fueron despedidos", agregan los artistas explicando en qué consiste esta propuesta y continúan: "Los fotografiamos mirando a cámara, mientras les reproducíamos la grabación de sus propias historias.En la elección de las tomas, mostramos a todos los despedidos como iguales, con un mismo encuadre y luz. Sin embargo, en nuestra propuesta de montaje y en la posibilidad de escuchar sus relatos visibilizamos las particularidades de cada uno". indicaron a Diario Registrado. La muestra recorre distintos centros culturales de la ciudad de Buenos Aires. 

74700_web-despedidos-flyeb-desabbollo-06

Te puede interesar
foto press

Ganadores del Fotógrafo Ambiental del Año 2022 organizados por CIWEM

MásDeAgencia
Fotoperiodismo29/12/2022

la organización CIWEM (organización benéfica de gestión del agua y el medio ambiente) presentó los ganadores del 15º año del concurso Environmental Photographer Of The Year. La competencia anual proporciona una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas que ponen en riesgo nuestro planeta.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.